Mauritshuis

Lienzos del pasado en pantallas del presente

De doeken van toen

Lleno de obras de arte de las épocas de Rembrandt y Vermeer, el Mauritshuis ha estado atrayendo a un público de amantes del arte “de verdad” desde que abrió sus puertas en 1822. Con pinturas mundialmente famosas colgadas en un edificio tan monumental en el majestuoso Binnenhof en La Haya, todo el mundo debería poder visitarlo. Junto con DEPT®, esto finalmente se hizo posible. Construimos un recorrido multimedia en forma de un nuevo sitio web y aplicación, en el que la personalización y la perspectiva son prioridad. En otras palabras, un recorrido para todxs.

Personalización inteligente

El Mauritshuis llamó a nuestra puerta preguntándonos cómo atraer a un público más amplio dentro de los Países Bajos y más allá. Su objetivo era diversificar al público en términos de educación, edad, nacionalidad, origen socioeconómico y más, haciendo que el museo fuera digitalmente accesible para todxs. Trabajamos para encontrar una manera de presentar a personas de todo el mundo con diferentes intereses los temas y las pinturas del Mauritshuis. ¿Nuestro enfoque? La personalización.

Sin embargo, esto presentó un desafío en términos de complejidad. La personalización automatizada en forma de un motor de sitio web que sirve diferentes páginas a diferentes visitantes, se construye a un nivel técnicamente complejo y requiere el uso de datos. Esto causa problemas y legislación sensibles a la privacidad, lo que entra en conflicto con la accesibilidad digital a la que aspira el Mauritshuis.

En cambio, optamos por dar a lxs visitantes la opción de personalizarse a sí mismxs, con la condición de que el resultado esté directa y perfectamente adaptado a las preferencias de cada visitante en cuestión. Si bien esta solución resolvió un problema importante, aún requería mucho contenido, particularmente en forma de fragmentos que se pueden combinar infinitamente.

Una pirámide de contenido con diferenciación a través de la perspectiva

El Mauritshuis tiene al menos 850 pinturas y otras obras de arte. Para personalizar estas obras y agregar estructura, creamos una pirámide de contenido con la siguiente estructura:

Colección

La colección del Mauritshuis forma la base de la pirámide y siempre está disponible. Esta capa de contenido contiene la descripción técnica de la obra, desde el título hasta el/la artista, datos, literatura e imágenes adicionales.

Contexto

La siguiente capa es el contexto. Esto proporciona el marco y, por lo tanto, la historia sobre la base de la cual se ven y se entienden las pinturas. Por ejemplo, si la colección se centra en el tema de “animales”, el contexto podría ser “animales en la época de Rembrandt”, ofreciendo diferenciación.

Perspectiva

Finalmente, la cima de la pirámide crea profundidad. Esto ofrece espacio para ver y comprender las pinturas y sus historias desde diferentes ángulos. Aquí, por ejemplo, historiadorxs pueden explicar, a través de un fragmento de audio, el significado simbólico de los animales en las pinturas, o Freek Vonk le cuenta al público más joven datos curiosos sobre el animal representado.

Esta pirámide permite al Mauritshuis jugar con la cantidad de contenido ofrecido. El museo siempre hace uso de la colección y proporciona contexto y diferenciación a través de la perspectiva.

Copy y contenido: sitio web vs app

Nos aseguramos de encontrar un lugar para todo el contenido que el Mauritshuis tiene dentro del sitio web y la aplicación. El sitio web presenta historias que tienen el mismo contexto para cada visitante, y se han agregado varias opciones de audio a las pinturas para resaltar diferentes perspectivas. La aplicación funciona de manera similar, pero sirve principalmente para apoyar un recorrido físico por el museo.

La gran ventaja de la pirámide de contenido es que el mismo contenido se puede enviar fácilmente a múltiples plataformas, produciendo una experiencia rica y completa. Sin embargo, hemos optado por no hacer idénticos el sitio web y la app. El contenido que es relevante durante una visita al sitio web no es necesariamente lo que es relevante cuando lxs visitantes se encuentra frente a una pintura en el Mauritshuis. Al museo le gusta dejar que sus visitantes físicos se sumerjan en una pintura en lugar de en su teléfono, por lo que la aplicación solo muestra contenido que adentra al usuarix aún más en la historia de la pintura en cuestión.

Utilizamos el sistema CMS Umbraco para ajustar el contenido. Esto le da al Mauritshuis total libertad para administrar y diseñar el contenido tanto para el sitio web como para la app de recorrido multimedia. El enlace con el sistema de gestión de colecciones Adlib hace posible mostrar la colección actual del Mauritshuis en el sitio web.

Lo online y lo offline se fusionan a la perfección

Cuando alguien visita el sitio web y sigue el recorrido multimedia en el museo, es importante que la experiencia fluya sin problemas de lo online a lo offline. Por lo tanto, nos aseguramos de que el sitio web y la aplicación tengan mucha superposición visual y se puedan controlar con la misma interfaz.

Por ejemplo, la sensación táctil del recorrido multimedia forma un punto de reconocimiento para el visitante en todas las áreas. A la inversa, la experiencia de estar físicamente presente en el Mauritshuis también se ha incluido en el diseño de las plataformas. Esto se refleja, por ejemplo, en cómo se muestra el contenido, donde hay espacio para la exploración a través del desplazamiento horizontal. El contenido “cuelga” en el sitio web de izquierda a derecha, al igual que las pinturas en la pared del museo. Al hacer clic en una determinada pieza de contenido, se le da al visitante el espacio para sumergirse literal y figurativamente en las profundidades a través del desplazamiento vertical. Pequeños detalles como este hacen una gran diferencia.

Gracias al nuevo sitio web y al recorrido multimedia, podemos contar aún mejor todas las historias detrás de nuestra colección.

3, 2, 1, probando

El concepto completo del recorrido multimedia se basó inicialmente en la idea que el Mauritshuis nos esbozó. Esto presentó un desafío de grandes ideas que no necesariamente se traducían fácilmente en la realidad. Para superar esto, realizamos pruebas exhaustivas a lo largo del proyecto.

Uno de los principales desafíos radicaba en la complejidad del edificio histórico. Además de la parte visible desde el exterior, el museo también alberga un gran complejo subterráneo. El objetivo principal aquí era ayudar a lxs visitantes a moverse por el museo con la misma libertad que lxs niñxs, sin sentirse perdidxs. En la app, por lo tanto, pueden elegir entre “caminar libremente” o un recorrido. Si eligen la opción de caminar libremente, en el primer concepto tenían la opción de escanear un código QR junto a una pintura al azar. Sin embargo, durante las pruebas, resultó que lxs visitantes no siempre mantenían suficiente distancia de las valiosas pinturas al escanear, lo que no fue bien recibido por lxs guardias de seguridad. Como alternativa, optamos por la opción de escanear toda la sala, para que lxs visitantes puedan ver de inmediato una descripción general de todas las pinturas colgadas en la sala en su teléfono.

Para mejorar aún más la experiencia de lxs visitantes, fue necesario pensar en cómo reproduciríamos los fragmentos de audio. Por supuesto, en un día promedio concurrido, puede ser una molestia cuando todxs reproducen clips de sonido desde sus teléfonos. Obligar a lxs visitantes a usar auriculares puede plantear problemas de higiene y también el desafío de adaptar cada puerto de teléfono.

¿La solución? Permitimos que el fragmento de audio se reproduzca a través del altavoz del auricular en lugar del altavoz principal. Esto significa que cuando lxs usuarixs se llevan el teléfono a la oreja, escuchan el audio con claridad, pero el volumen permanece limitado.

Un museo digitalmente accesible para todxs

Se ha creado una sólida programación digital. Sandra Verdel, directora del proyecto Digital Engagement en Mauritshuis, dijo:

“Con el nuevo sitio web y el recorrido multimedia, queremos posicionar al Mauritshuis como un museo accesible y de baja barrera, donde una colección que debes ver una vez en la vida te toca personalmente. Queremos hacer esto contando más historias nosotros mismos, pero también dejando que otros opinen sobre nuestra colección. Además, el nuevo sitio web forma la base operativa para nuestra nueva programación digital. Estamos muy contentos de que DEPT® nos esté asistiendo en todas las facetas, desde la creatividad hasta los datos y la tecnología”

Descubre el sitio web

Descubre más

Next project

World Health Organization (WHO)

Incluir la discapacidad en el punto de mira

View Work